Autoridad de Aduanas y Alianza Contra el Comercio Ilícito firman Acuerdo de Cooperación

firma 1

La Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá y la Alianza Transnacional para Combatir el Comercio Ilícito , firmaron un Acuerdo de cooperación para fortalecer la colaboración entre ambas entidades, combatir el comercio ilícito y promover prácticas comerciales justas y transparentes.

El acuerdo busca mejorar la cooperación y asistencia entre las partes, así como facilitar el intercambio de información y conocimientos y garantizar la correcta aplicación de las leyes y regulaciones aduaneras.
También Facilitar el comercio legal, prevenir y reprimir las infracciones ilícitas en el comercio internacional, reducir los riesgos y fortalecer la seguridad.

El convenio entre la ANA y la Alianza es un paso importante para combatir el comercio ilícito y promover un entorno comercial más seguro y transparente en Panamá y en la región, además se fortalecen los lazos con el sector privado y se garantiza el combate del comercio ilícito y las falsificaciones.

firma 2

Este Acuerdo que lleva la firma de Soraya Valdivieso, Directora General de Aduanas, y el presidente de la Alianza Contra el Comercio Ilícito, Ramiro Esquivel tendrá un plazo de tres años y podrá ser prorrogado por medio de cruce de carta entre las partes, a partir de la fecha de refrendo de la Contraloría General de la República, en el acto estuvo como testigo de honor el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, Juan Alberto Arias quien felicitó a la titular de Aduanas por todos los logros alcanzado en solo un año de gestión.

Delegación de UNODC visita Aduanas

centro de monitoreo julio

A solicitud de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), una delegación de representantes de Migración y Aduanas de Bolivia, Argentina, Chile y Paraguay realizaron una visita técnica a nuestro país con el objetivo de conocer los nuevos avances en materia de análisis de riesgo y perfilamiento.


La delegación recorrió diversas instalaciones aduaneras, principalmente el Centro de Monitoreo, la Oficina de Análisis de Riesgo y la Unidad Técnica de Contenedores, entre otras, en donde conocieron de primera mano, la labor de los funcionarios panameños en materia de perfilamientos y verificación no intrusiva de las cargas en puertos y aeropuertos del país, lo cual se transforma en una barrera tecnológica contra los delitos del narcotráfico, la piratería de marcas y el contrabando de mercancías ilícitas.

monitoreo 2


Eric Julio, Jefe de Análisis de Riesgo y UNITEC, estuvo a cargo del recorrido de los visitantes, quienes se llevaron una buena impresión de los avances realizados por esta administración, la cual tiene entre sus objetivos fundamentales, la modernización de la entidad, que trae como consecuencia una mayor recaudación, menos corrupción y mejor facilitación del comercio.

Transportistas de carga terrestre internacional se reúnen con directivos de aduanas

mesa principal transportistas

Un grupo de transportistas que integran diferentes organizaciones se reunieron en la sede central de la Autoridad Nacional de Aduanas con directivos, y un equipo técnico, para solicitar información sobre las operaciones en el nuevo centro fronterizo con Costa Rica.


La solicitud de los transportistas se da en atención a un comunicado emitido por la entidad, referente al cumplimiento de regímenes y trámites aduaneros en operaciones de exportación y reexportación, además para presentar situaciones cotidianas que experimentan en el traslado de mercancías hacia Centroamérica, donde el punto central fue la inseguridad por robos, principalmente en territorio costarricense.


También se señalaron otras situaciones relacionadas con los horarios de atención del personal de aduanas de ambos países en el centro de control de Darizara. Del lado de Costa Rica falta de retenes policiales y lugares para que los transportistas pernocten durante la noche, además alegaron poca colaboración de parte de autoridades de ese país.

transportistas piad


El equipo de la Autoridad de Aduanas estuvo integrado por el licenciado Reynaldo Bello Subdirector Logístico, la asesora Edayana Hernández y colaboradores de Asesoría Legal, Informática y Gestión Técnica, quienes se comprometieron a dar seguimiento requerido a las inquietudes de los transportistas, corregir malas prácticas y coordinar con las autoridades costarricenses soluciones al respecto.

Operativos en Bocas del Toro retienen licor y cigarrillos

licores bocas

Una considerable cantidad de licores y cigarrillos fueron retenidos a un local comercial ubicado en Chiriquí Grande, Bocas del Toro, por no portar la documentación que avalara su legalidad.

Este hallazgo su detectado por los inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) de la Zona Noroccidental de Bocas del Toro, quienes realizaban operativos con el objetivo de frenar el contrabando en esa región del país.

Al contabilizar lo retenido, se comprobó que los comerciantes tenían en su bodega: 130 cartones de cigarrillos de la marca Vess de diferentes sabores; 11 unidades de Ron Abuelo de 1.75L; 12 unidades de Ron Abuelo de 1 litro y 12 unidades de Seco Herrerano de 1 litro.

Toda la mercancía se mantendrá retenida hasta que se realicen las investigaciones correspondientes.

Aduanas participa en seminario taller sobre valoración y análisis de riesgo

mesa taller

Con el objetivo de fortalecer a funcionarios aduaneros de la República de Haití sobre el dominio de la valoración aduanera con base en la gestión de riesgo, se lleva a cabo en nuestro país un seminario taller organizado por el Centro Regional de Asistencia Técnica del Caribe (CARTAC) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).


La apertura del seminario estuvo a cargo de la Subdirectora General Técnica de la Autoridad Nacional de Aduanas, Carmen Tapia, quien les dio la bienvenida a los funcionarios de la Administración Aduanera de Haití, exhortándolos a fortalecer sus capacidades, “debido a la transformación y sistematización de procesos que requieren el aprendizaje y adquirir destrezas en el manejo del comercio digital”.

salon taller


Por su parte, Selvin Lemus, Asesor en Administración Aduanera de CAPTAC, manifestó que seminarios como este son fundamentales para mejorar las capacidades en análisis de riesgos de los funcionarios de las aduanas, promoviendo a la vez el intercambio de conocimientos y experiencias entre la Aduanas panameña y de la República de Haití.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información