Retienen contenedor con armas y municiones

armas y municiones

Un contenedor de 20 pies que contenía armas, municiones, bombas cegadoras y demás, le fue retenida la carga por la autoridades aduaneras ubicadas en el recinto aduanero de Kinte en la Zona Oriental, al no poder su propietario justificar dicha carga.

armas y municiones 2

El contenedor, que venía amparado con el régimen de “Menaje de Casa”, presentaba inconsistencias que se vienen dando muy frecuentemente en este tipo de modalidad, lo que despertó las sospechas de los inspectores aduaneros quienes procedieron a revisarlo, descubriendo que cargaba: 1 fusil de pellets, 1 escopeta de balines, 1 chaleco antibala, 1 caja de municiones 22, 2 filtros de máscara de gas, 3 esposas de metal, 1 cuchilla tipo hacha, 1 detector de metales, 2 bombas cegadoras, 2 jumper para autos, 1 sierra, 1 taladro inalámbrico, 1 caja de balines, además de herramientas varias que no estaban declaradas en la lista de empaque, por lo que fueron retenidas para deslindar las responsabilidades del caso.

Cabe destacar que el régimen de “Menaje de Casa” corresponde aquellos artículos del hogar que traen extranjeros o panameños que comprueben venir a domiciliarse en el país.

Continúan las coordinaciones de la Fuerza de Tarea Portuaria en Panamá

tarea portuaria 1

Con el propósito de fortalecer el hub logístico marítimo del país, la Autoridad Nacional de Aduanas, liderada por su directora general, Soraya Valdivieso, llevó a cabo la tercera reunión de la Fuerza de Tarea Portuaria.

En esta oportunidad, se establecieron responsabilidades entre los estamentos de seguridad y los 5 principales Puertos en relación con la inspección de contenedores en las terminales portuarias y la seguridad de la carga. La participación de los representantes de los principales puertos del país subrayó la importancia de esta labor conjunta.

tarea portuaria 2

La directora Valdivieso destacó los avances alcanzados hasta la fecha, entre los que se incluyen la mejora en la comunicación y coordinación entre estamentos de seguridad y la cooperación de los Puertos en tareas puntuales acordadas en reuniones anteriores, entre otros.

Como parte de la estrategia establecida, expertos de Naciones Unidas llevarán a cabo un estudio para identificar áreas de mejora en la logística portuaria y procesos de inspección, con el objetivo de optimizar la eficiencia y seguridad del servicio.

Las reuniones de la Fuerza de Tarea Portuaria continuarán desarrollándose de manera periódica, y se prevé la inclusión de representantes de las navieras y otras entidades públicas en futuras sesiones, dado su papel fundamental en la cadena logística del país.

Aduanas refuerza el uso de placa oficial entre sus colaboradores

placamesa

La Autoridad Nacional de Aduanas llevó a cabo un acto protocolar en su sede para la imposición de la placa oficial que identifica a sus inspectores y colaboradores de alto nivel como miembros de la fuerza aduanera de Panamá, conforme a lo establecido en la Resolución N°193 de 12 de mayo de 2025.

dpfaplaca

Durante la ceremonia, la directora general de Aduanas, Soraya Valdivieso, destacó que estas placas representan un símbolo de identidad institucional y compromiso con la misión de la entidad: proteger las fronteras, facilitar el comercio legítimo y salvaguardar los intereses económicos del país.

La titular de aduanas enfatizó que el uso de la placa estará regulado por un reglamento estricto, diseñado para garantizar la integridad, transparencia y respeto en cada interacción de los funcionarios aduaneros.

placa

Las placas fueron entregadas a los subdirectores generales Reynaldo Bello y Carmen Tapia, la secretaria general Rosa Aizprua, así como a los administradores regionales, directores generales e inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera.

Equipo panameño participa en taller regional sobre Declaración Anticipada

mesa3

Del 12 al 16 de mayo, la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) ha convocado el Taller para validación del Procedimiento y Hoja de Ruta para implementar el Modelo Regional del Uso Obligatorio de la Declaración Anticipada enmarcado en el Plan de Trabajo 2025 para la implementación de la Estrategia Centroamericana de Facilitación de Comercio y la Competitividad con Énfasis en Gestión Coordinada de Fronteras (ECFCC)-2023.

princi

Durante el encuentro, se presentará una propuesta de modelo regional para el uso obligatorio de la Declaración Anticipada, la cual será sometida a revisión y validación conforme a los estándares internacionales y experiencias regionales. Este proceso busca asegurar y facilitar el comercio, en línea con el Marco de Normas SAFE de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y otros marcos aplicables.

En representación de Panamá, la Autoridad Nacional de Aduanas participa con un equipo integrado por Felipe León, jefe de la Oficina Negociadora; Luz Vergara, de la Dirección de Innovación y Transformación Tecnológica; y Raquel Sánchez, de la Oficina de Asesoría Legal.

Con éxito se desarrolló reunión anual de COMALEP

encuentro internacional

Recientemente concluyó en San Salvador la Cuadragésima Quinta Reunión Anual del COMALEP, espacio privilegiado para la coordinación multilateral entre las administraciones aduaneras de América Latina, España y Portugal. Este encuentro no solo permitió revisar el cumplimiento de compromisos: sentó bases firmes para avanzar hacia una agenda común de modernización, transparencia y control efectivo.

Ante un escenario marcado por el crecimiento del comercio ilícito, la presión por adoptar tecnologías emergentes y la creciente complejidad de las cadenas logísticas, el COMALEP se consolida como un mecanismo estratégico para articular respuestas regionales con visión técnica y voluntad política.

Una de las principales lecciones de este encuentro fue la importancia de aprovechar las experiencias exitosas en la mejora de los procedimientos aduaneros y la gestión del riesgo, compartir técnicas avanzadas de inspección no intrusiva, evaluar el impacto real de las medidas adoptadas sobre la recaudación aduanera y fortalecer los sistemas de análisis e intercambio de información como herramientas clave para combatir el comercio ilícito, cuidar de la seguridad nacional y promover al mismo tiempo la facilitación aduanera.

encuentro internacional 2

En este encuentro en el que también participó la directora general de la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá, Soraya Valdivieso durante su intervención destacó la transformación positiva de la Aduana panameña mediante la promoción de la integridad y el combate a la corrupción. Asimismo, informó sobre la hoja de ruta implementada por su administración, la cual contempla alianzas estratégicas con el sector privado.

Al final de las sesiones se subrayó la necesidad de acelerar la implementación de tecnologías disruptivas, no solo para automatizar procesos, sino para reforzar la transparencia, la trazabilidad y la eficiencia de los procedimientos aduaneros. Herramientas como la inteligencia artificial, el análisis predictivo y la digitalización integral pueden, si son bien aplicadas, convertirse en verdaderos multiplicadores de capacidades institucionales.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información