Aduanas y ACODECO unen esfuerzos para optimizar la eficiencia en operativos

acodeco mesa

La Autoridad Nacional de Aduanas y la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO), coordinan acciones con el objetivo de mejorar su desempeño y maximizar la eficiencia en sus respectivos ámbitos.

Durante una reunión interinstitucional, que contó con la participación de la subdirectora Técnica de Aduanas, Carmen Tapia, junto a su equipo legal y los representantes de ACODECO, liderados por el administrador Abraham Abadi y la secretaria general Johanna Aguirre, ambas entidades discutieron las competencias y mecanismos necesarios para la implementación de operativos conjuntos.

Las autoridades acordaron trabajar en la revisión de un documento que establecerá las bases para un acuerdo de cooperación formal. Este acuerdo incluirá entre otros puntos, la capacitación mutua de los equipos técnicos de ambas instituciones, consolidando así un enfoque colaborativo y eficiente.

grupal acodeco

Esta iniciativa refuerza el compromiso de las autoridades panameñas por asegurar un mejor desempeño en sus operaciones y el bienestar de los ciudadanos.

Aduanas refuerza operativos en Los Santos

carnival ruby azuero

Inspectores de la Autoridad Nacional de Aduanas realizaron una operación en la Zona Central y Azuero, enfocándose en locales comerciales de la provincia de Los Santos. Durante el procedimiento, las autoridades lograron incautar 510 cajetillas de cigarrillos y varias cajas de papel para liar tabaco, presuntamente ingresados de manera ilegal al país con valor CIF de B/.1,906.31


El propietario del establecimiento comercial, de ascendencia asiática, fue identificado como responsable de los productos decomisados. Ante esta situación, se emitió una boleta de comparendo, estableciendo el proceso correspondiente ante el Departamento de Instrucción Sumarial para deslindar las responsabilidades legales.

Aduanas sustenta Memoria 2023-2024 ante la Asamblea Nacional

en la asamblea

La directora general de la Autoridad Nacional de Aduanas, Soraya Valdivieso, compareció ante la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional para presentar la Memoria Institucional del periodo 2023-2024. En dicho documento se detalla la gestión realizada por la entidad en temas clave como facilitación del comercio, seguridad y recaudación aduanera.

Durante su intervención, la Lcda. Valdivieso destacó los esfuerzos de su administración para optimizar los servicios ofrecidos por Aduanas y mejorar las condiciones laborales del recurso humano. Informó que en el segundo semestre de 2024 se registró un notable incremento de B/.74,783,513 millones en recaudaciones, un aumento del 11.4 % comparado con el primer semestre. Además, señaló que en los primeros meses de 2025 la tendencia de crecimiento positivo continúa.

En materia de seguridad, la titular subrayó los resultados obtenidos durante ocho meses de gestión, con 6,137 inspecciones realizadas y la incautación de 4,419 paquetes de sustancias ilícitas. Estas acciones reflejan el compromiso de la institución con la lucha contra el crimen organizado y la protección de la ciudadanía.

asamblea panoramica

La exposición también incluyó informes sobre decomisos de armas, cigarrillos y productos que incumplen normas de propiedad intelectual y de salud, así como el papel fundamental del trabajo interinstitucional para garantizar el cumplimiento de la ley.

Con este informe, la Autoridad Nacional de Aduanas refuerza su compromiso con la transparencia, la eficiencia y la seguridad nacional.

Retención de Mercancías en las Zonas Noroccidental y Central y Azuero

retencion divisa1

En el marco de operativos aduaneros, inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) llevaron a cabo importantes retenes de mercancías en diversas regiones del país, reafirmando su compromiso con el cumplimiento de las leyes aduaneras.

retencion divisa2

Durante una inspección de rutina en el puesto de control de Milla 21, en Changuinola, provincia de Bocas del Toro, se detectaron ocho kayaks transportados en un camión sin los documentos requeridos que acreditaran su tenencia legal. Los botes, destinados a actividades deportivas, fueron retenidos mientras se desarrollan las investigaciones pertinentes.

Simultáneamente, en las zonas Central y de Azuero, se logró la retención de más de 40 perfumes y varios pares de calzado de marcas reconocidas.

retencion divisa3

Estas mercancías fueron detectadas en vehículos que transportaban encomiendas sin la debida documentación que certificara el pago de impuestos. Los productos fueron remitidos a las oficinas de la DPFA para su investigación.

Estas acciones subrayan el firme propósito de la DPFA de proteger al consumidor y respaldar al comercio legítimo en Panamá. Actualmente, ambos casos se encuentran bajo la evaluación del Departamento de Instrucción Sumarial de la entidad.

Panamá obtiene acceso al mercado de 98 mil millones de dólares con Mercosur

asesora hotel

Con la incorporación de Panamá al Mercosur, nuestro país obtiene acceso a un mercado de 98,000 millones de dólares en intercambios comerciales, así se dio a conocer en el fórum sobre “Expansión Empresarial a través de Mercosur”, realizado con el patrocinio de la Cámara de Comercio Brasil-Panamá, en conjunto con la Cámara de Comercio Industria y Agricultura de Panamá y la empresa consultora EY Panamá.

En dicho evento, el viceministro de Comercio Exterior de Panamá, Carlos Hoyos, reconoció la importancia de que nuestro país haya oficializado su incorporación a este bloque comercial suramericano en diciembre del 2024 como Estado Asociado, el cual mantiene intercambios comerciales con el mundo por un monto aproximado a los 598,899 millones de dólares anuales, siendo países como China, Estados Unidos y Alemania sus principales socios comerciales.

Rafael Sayagués, Managing Partner de EY, explicó que Mercosur “brinda un tremendo potencial para Panamá, porque identifica oportunidades y logra la integración económica”, fortaleciendo su posición como hub logístico y comercial, ya que facilita el acceso a nuevos mercados y promueve una mayor cooperación económica en Suramérica.

El Mercado Común del Sur (Mercosur) es un bloque comercial integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Con el tiempo se han incorporado nuevos miembros, incluyendo Bolivia como miembro pleno; y Chile, Colombia y Perú como Estados Asociados.

hotel grupal

En este evento por Aduanas participó la Lcda. Edayana Hernández, Asesora de la Subdirección Logística, cabe destacar, que la Autoridad Nacional de Aduanas ocupa una posición preponderante con esta incorporación, debido a que su misión como facilitador del comercio, le permite a Panamá aprovechar las oportunidades logísticas, los regímenes de incentivos y los beneficios fiscales, y con los 25 acuerdos comerciales que tiene Panamá, nos posiciona como una puerta de acceso estratégico a mercados de interés para los países de Mercosur.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información