Retienen nuevamente dinero no declarado en Panamá Pacífico

dinero panama pacifico

Continúan los inspectores de Aduanas ubicados en la terminal aérea de Panamá Pacífico reteniendo dinero no declarado a pasajeros que se niegan a llenar la Declaración del Viajero Digital, como es el caso de un pasajero de nacionalidad española al cual se le retuvo la cantidad de USD$18,263.00

Al momento de presentarse el pasajero al área de carriles y luego de pasar por el escáner, se le cuestiona para que declare cuánta cantidad de dinero traía consigo, alegando que cargaba solo USD$9,900, pero al realizársele la revisión secundaria y se procede a revisarle el equipaje, el inspector descubre que había más dinero dentro del bolsillo de un pantalón, sumando la cantidad de USD$18,263.00, por lo que deciden retenérselo para investigación.

Cabe destacar, que los inspectores de la Autoridad de Nacional de Aduanas le preguntaron en tres ocasiones si estaba seguro que no excedía el monto permitido, y el pasajero lo negó todas las veces.

Se procede a notificar a la Fiscalía sobre el caso.

Retienen USD$10,596 a pasajero en Tocumen por no declararlo

retienen dinero

Un pasajero procedente de Colombia le fueron retenidos la cantidad de USD$10,596 por los agentes aduaneros ubicados en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, por no declararlo al momento de su llegada a nuestros país.

Este es otro caso que es detectado por el perfilamiento que realizan los inspectores de la Zona Aeroportuaria de Tocumen, quienes al observar algún pasajero que presente actitudes sospechosas, deciden hacerle la revisión de sus pertenencias, y si la persona no ha llenado la Declaración Jurada de Viajero Digital y carga consigo más de 10 mil dólares, los agentes se lo retienen para investigación.

Por eso es obligatorio llenar la Declaración Jurada de Viajero Digital cuando se llega a nuestro país con más de 10 mil dólares en dinero o valores, además no tiene costo alguno, es completamente gratis.

Actual administración de la Autoridad de Aduanas cumple un año de gestión

collage de 365

La actual administración de la Autoridad Nacional de Aduanas, a cargo de Soraya Valdivieso, cumple este 1 de julio un año de gestión. Esta administración ha enfocado sus acciones en ejes estratégicos como: la lucha contra la corrupción, aumento de las recaudaciones y mejorar los controles.

La entidad inició con una serie de acciones tendientes a mejorar los servicios que se ofrecen, mediante un reordenamiento de la estructura institucional que ha permitido que las recaudaciones por gestión aduanera asciendan a un total de B/.1,249,467,433, lo que representa una variación porcentual positivo de 5% en comparación al 2024. (Crecimiento acumulativo B/.31,405,893).

Se han retenido mercancías de contrabando y defraudación por un valor aduanal de B/.38,466,950., y se han sacado del mercado cigarrillos de contrabando por un valor de B/.52,784,554.27. En los puntos de control de mercancía Courier, se han registrado 43 casos de incautación de armas desarmadas y sustancias ilícitas.

Durante la Operación Dragón se dio con el hallazgo de monedas Martinelli falsificadas, medicamentos falsificados y la detección de arroz embalado en China con etiquetado de una marca nacional.

Se han retenido artículos que infringen las normas de propiedad intelectual valorados en B/.10,298,412.60, además del inicio de un proceso de instalación de cámaras de seguridad en 7 puntos de control aduanero en la Zona Libre de Colón.

Aduanas lideriza la Fuerza de Tarea Portuaria, con logros en protocolo de comunicación y coordinación con la fuerza pública y los otros órganos anuentes a favor de la lucha contra el comercio ilícito y tráfico de sustancias ilícitas.

Entre algunos logros cabe destacar la implementación de la Declaración Jurada Digital al 100%, lo que ha contribuido a una agilidad de atención de ingreso al país de los viajeros. La reactivación del Programa de Integración Logística Aduanera (PILA), que lleva un avance del 46%, se refrendaron 2 contratos de tecnología, se logró la aprobación de un crédito para el reinicio de las obras en Paso Canoas.

Se Optimizaron equipos de verificación no intrusiva (escáneres) y la puesta en marcha de 14 escáneres a nivel nacional y conexión con nuestro centro de monitoreo en tiempo real, con esto se ha logrado un incremento del 76.5% en la detección de contenedores con sustancias ilícitas.

Activación de la Fuerza de Tarea Portuaria, logrando mayor comunicación y coordinación entre la fuerza pública, órganos anuentes y el sector privado para la lucha contra el comercio ilícito y tráfico de sustancias ilícitas.

Se inició la conexión a través de la DUCA-F, para la importación de forma electrónica entre Panamá y los países de Centro América, para un comercio más ágil. Se realizó el lanzamiento del proyecto de la Academia Aduanera, iniciativa esperada por más de 25 años. Se ha realizado el 90% de avances en el desalojo de las antiguas instalaciones en Curundú, lo que representará un ahorro en el pago de alquiler.

Colaboradores de aduanas se actualizan sobre convenios medioambientales

grupal taller

Del 1 al 3 de julio unos 40 colaboradores de la Autoridad Nacional de Aduanas estarán participando en una jornada de capacitación en el Taller de Actualización sobre la Implementación de Acuerdos Medioambientales con el objetivo de aplicar la normativa existente para el monitoreo de sustancias prohibidas que dañan el ambiente.


La actividad es organizada por la Oficina de Cooperación Técnica Internacional de Aduanas y el Ministerio de Salud, para tratar aspectos contenidos en el Convenio de Basilea, Convenio de Armas Químicas, Convenio de Estocolmo entre otros. Participan aforadores de aduanas de diferentes recintos, aeropuertos, puertos y sede central.

taller protocolo


Estos convenios fueron ratificados para regular el movimiento transfronterizo de desechos peligrosos como plásticos, productos farmacéuticos, aceites usados, plaguicidas , líquidos inflamables por mencionar algunos.

grupal taller actualizacion


El taller de actualización forma parte del plan institucional de perfeccionamiento del recurso humano denominado: “Capacítate, se Parte del Éxito”, con el objetivo de mejorar y actualizar a los colaboradores para fortalecer la formación técnica y profesional en su ámbito de trabajo.

Aduanas retiene mercancía ilegal en operativos en la Zona Central y Azuero

calzado

Un bulto con varios pares de calzados y 246 cajetillas de cigarrillos de supuesto contrabando fueron retenidas por los agentes aduaneros ubicados en Divisa y la provincia de Coclé.

Los calzados retenidos fueron el resultado de una inspección realizada a un bus que se dirigía a Chiriquí, los cuales no tenían la debida documentación que acreditara su procedencia legal.

cigarrillo

Simultáneamente, en la provincia de Coclé, durante una inspección a un local comercial, los inspectores aduaneros descubrieron en el interior de un mini súper, 246 cajetillas de cigarrillos de presunto contrabando, así como papel para liar tabaco.

Ambos casos se encuentran bajo investigación por el Departamento de Instrucción Sumarial. El objetivo de estas investigaciones es deslindar responsabilidades y determinar las posibles infracciones a la normativa aduanera vigente.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información