Dirección de Planificación de Aduanas enfocada en la obtención de resultados

direccion planificacion

La Autoridad Nacional de Aduanas, a través de su Dirección de Planificación, ha implementado una estrategia para que los gastos aprobados en su presupuesto obtengan los resultados contenidos en los Planes Estratégicos de Gobierno – PEG y los Planes Estratégicos Institucionales – PEI.

El objetivo principal de esta estrategia es adelantarse a la evaluación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) con el fin de que se puedan determinar los resultados que se obtienen para el cumplimiento de los planes aprobados y los gastos efectuados; además, de la debida recaudación proyectada en función de las operaciones realizadas.

Mediante el seguimiento y la evaluación de su gestión, Aduanas podrá determinar que lo actuado sea favorable para futuras gestiones de obtención de presupuesto adicional o presupuesto nuevo cada año.

Es importante que toda la institución brinde la colaboración para que los resultados sean favorables, ya que, de lo contrario, los recursos que necesitemos podrán verse en dificultades, ya que nuestra capacidad de gestión institucional será medida con miras a las prioridades gubernamentales.

La Dirección de Planificación se encuentra y continúa preparándose para que las nuevas metas trazadas por nuestro Gobierno para mejorar la gestión pública puedan alcanzar los resultados proyectados.

Aduana presente en el Gabinete Logístico liderado por el Presidente Mulino

foto 3 blanco

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó el Gabinete Logístico que se desarrolló en la ciudad de Colón, con miras a potenciar a corto plazo las capacidades de Panamá para facilitar el comercio mundial, y además catapultar la generación de empleo en este sector, que incluye a los puertos, aeropuertos, el ferrocarril, la Zona Libre de Colón (ZLC), su ampliación y otras operaciones.
Mulino dijo que el propósito del Gabinete Logístico es impulsar un mayor crecimiento para esta provincia y el país. “Colón está llamado a ser una base importante de la actividad logística del país. Aquí está nuestro músculo frente al mundo, frente a todo. A Colón hay que ir llevándolo poco a poco; tratar de llevar el progreso a la ciudad”, manifestó.

foto 2 blanco

Uno de los objetivos, precisó el gobernante, es lograr que los empresarios establecidos en la ZLC se sientan seguros de invertir fuera de la muralla de la ciudad. “Queremos que la empresa privada se comprometa y empiece a trabajar aquí lo antes posible”, recalcó.

El mandatario panameño señaló que el camino para la ZLC se ha despejado con la salida de Panamá de la lista discriminatoria de la Unión Europea de países no cooperadores en la lucha contra el blanqueo de capitales y destacó la importancia de generar nuevos empleos para los colonenses.
Durante la reunión de hoy, la Contraloría General de la República, a través del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), hizo el lanzamiento oficial de la herramienta “Panamá Logístico”, un mapa interactivo y dinámico que consolida información del sector logístico.

foto 4 blanco

Esta herramienta analítica, que fue presentada por el contralor, Anel Flores, facilitará la identificación, caracterización y evaluación de infraestructuras claves (puertos, zonas francas, aeropuertos y redes ferroviarias y viales), con el propósito de optimizar la planificación estratégica del sistema logístico nacional, orientada a la eficiencia, la modernización y la sostenibilidad.

El mapa logístico es una herramienta preliminar y se encuentra en mejora continua. El INEC tiene el canal de comunicación abierto para recibir comentarios y mejorarlo.
El Gabinete Logístico lo integran los ministros Juan Carlos Orillac (Presidencia), Felipe Chapman (Economía y Finanzas), José Luis Andrade (Obras Públicas), Julio Moltó (Comercio e Industrias); el secretario del Ferrocarril, Henry Faarup; la gerente general de la ZLC, Luisa Napolitano; el administrador de la Autoridad Marítima de Panamá, Luis Roquebert; el contralor general de la República, Anel Flores; el secretario de Senacyt, Eduardo Ortega; el representante de la industria logística, Alberto Alemán Zubieta; el gerente de Tocumen, S.A., José Ruiz; el administrador de la AIG, Adolfo Fábrega; el director de Georgia Tech Panamá, Jorge Barnett; el director de la ATTT, Simón Henríquez; la directora de Aduanas, Soraya Valdivieso, y la secretaria de Asuntos Económicos y Competitividad de la Presidencia, KristelleGetzler.

Autoridad de Aduanas participa en foro contra la proliferación de armas de destrucción masiva

grupal simposio regional

Expertos y conocedores en logística y comercio internacional se dieron cita en el segundo Simposio Regional Contra la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva y Control de Bienes de Uso Dual, para intercambiar conocimientos recientes sobre este tema.


Este foro está dirigido a profesionales de entidades financieras y no financieras involucradas en el comercio internacional, como transportistas, navieras, agentes aduanales, aerolíneas, bancos y aseguradoras, donde se plantearán experiencias sobre tecnologías emergentes, estrategias de prevención, y marcos legales.


Tiene entre sus objetivos promover el fortalecimiento de capacidades, facilitar el intercambio de mejores prácticas y fomentar la creación de redes sólidas entre los actores clave de la región.

carmen tapia


La Autoridad Nacional de Aduanas estuvo representada en este simposio regional por la licenciada Carmen Tapia, subdirectora General Técnica, que dio palabras de bienvenida a los asistentes y resaltó la importancia de este tipo de eventos para fortalecer las capacidades de los participantes.


Aduanas es una de las entidades que se ha aliado al grupo Risk Ready en la lucha contra actividades peligrosas para anticipar, prevenir y construir modelos institucionales y trabajar entre los diferentes sectores para elevar los estándares de cumplimiento en nuestro país.


LexisNexis Risk Solutions, organizador del evento, es un proveedor de análisis de datos de confianza para las organizaciones que buscan información procesable para gestionar y mejorar sus resultados. Se especializa en proporcionar información y herramientas para la prevención del fraude, la gestión de riesgos, el cumplimiento normativo y la toma de decisiones en diversas industrias, como seguros, servicios financieros, salud y gobierno.

Zona Libre de Colón pone en marcha la Ventanilla Única de Trámites

grupal zona libre

Esta activación marca un hito para la eficiencia empresarial en la zona franca más grande del hemisferio occidental, Un modelo internacionalmente reconocido como “one-stop shop”, al servicio del comercio moderno.


La Ventanilla Única de Trámites es una plataforma que centraliza permisos, pagos y otros trámites clave en un solo lugar físico y próximamente digital, reduciendo tiempos y costos operativos para las empresas usuarias.

.
En esta actividad fue presidida por la Gerente General de la zona franca, Luisa Napolitano, que estuvo acompañada por la directora general de la Autoridad Nacional de Aduanas, Soraya Valdivieso. Este encuentro sirvió de marco para formalizar el traspaso de las oficinas administrativas de Aduanas al edificio sede de la Zona Libre, donde se estará atendiendo a los usuarios en horario regular.

valdivieso colon



La Directora de Aduanas destacó a los presentes en el acto que “estamos cumpliendo un sueño que, durante años, pareció inalcanzable, ante la falta de acción y voluntad de administraciones anteriores. Nos encontramos, por fin, en instalaciones dignas que permiten condiciones más cómodas y seguras para nuestros funcionarios, quienes con esfuerzo y entrega han superado obstáculos para cumplir con su labor de manera ejemplar.


La Zona Norte ha esperado por años instalaciones apropiadas, dignas y funcionales. Y esta espera ha ocurrido pese a ser la administración aduanera con mayor recaudación del país”, enfatizó la titular de la entidad ante directivos y personal aduanero de la provincia de Colón.

Aduanas refuerza la lucha contra el contrabando de cigarrillos con campaña de inspección y prevención

foto en colon

• La institución busca crear conciencia entre comerciantes y la ciudadanía sobre las afectaciones del comercio ilícito de cigarrillos

• Los comerciantes que vendan productos ilícitos pueden enfrentar penas de prisión de 1 a 6 años y multas de 2 a 10 veces el valor de la mercancía detectada.


La Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) anunció el lanzamiento de una campaña integral de inspección y prevención dirigida a combatir el comercio ilícito de cigarrillos de contrabando en el país, una práctica que afecta la salud pública, la economía formal y alimenta redes criminales.


Como parte de esta iniciativa, funcionarios de la institución realizarán visitas de inspección en comercios de la capital donde se verificarán las condiciones de comercialización de cigarrillos, al tiempo que se colocarán afiches informativos y disuasivos en los establecimientos. De acuerdo con el Código Penal y la Ley No. 30 de 1984, los comerciantes que vendan productos ilícitos pueden enfrentar penas de prisión de 1 a 6 años y multas de 2 a 10 veces el valor de la mercancía detectada.


“Queremos dejar claro que vender cigarrillos de contrabando tiene consecuencias. Desde la Autoridad Nacional de Aduanas, reforzaremos las inspecciones y se sancionará a quienes insistan en participar de este comercio ilícito que afecta la seguridad, la economía y la salud del país”, señaló Soraya Valdivieso, directora de la ANA. “Con esta campaña buscamos generar conciencia entre la ciudadanía y los comerciantes para construir juntos un Panamá más seguro”, agregó.


La campaña se enmarca bajo el lema “Aduanas Te Cuida”, un mensaje que la ANA ha difundido para dar a conocer sus distintas acciones contra el contrabando y el comercio ilícito, y a favor de la correcta recolección de impuestos. El objetivo es informar a la ciudadanía de las inspecciones y también sensibilizar a los comerciantes y empresarios de la importancia de no vender productos ilícitos.


En el primer año bajo la dirección de Soraya Valdivieso. En los últimos 12 meses, se han incautado 26,847,848.75 millones de unidades de cigarrillos que pretendían entrar a Panamá sin pagar impuestos ni cumplir con la normativa sanitaria, lo que demuestra su compromiso en la lucha contra el contrabando.


La Autoridad Nacional de Aduanas hace un llamado tanto a los comerciantes como a la ciudadanía a sumarse a esta lucha, denunciando la venta y distribución de cigarrillos ilegales. Este esfuerzo conjunto permitirá proteger la salud pública, asegurar la recaudación fiscal y salvaguardar la economía formal del país.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información