DPFA incauta prendas de oro valoradas en B/.120.000.00

prendas

Mediante un operativo realizado en el puesto de control integral de San Isidro en dirección hacia la ciudad de David, provincia de Chiriquí, se logra retener un vehículo panel propiedad de una empresa de encomiendas con dos paquetes que contenían prendas de oro de 10 kilates, cuyo valor aproximado oscila en los 120,000.00 dólares.


En esta incautación se contó con el apoyo de un perito especialista en materia de joyería, quien verificó la calidad del oro, realizó el pesaje y determinó que un lote tiene un gramaje de 837 g, y el otro lote un peso de 174 g.

panel

El oro fue debidamente auditado y resguardado dentro de una entidad bancaria, mientras se realizan las investigaciones correspondientes.

Dirección de Planificación de Aduanas enfocada en la obtención de resultados

direccion planificacion

La Autoridad Nacional de Aduanas, a través de su Dirección de Planificación, ha implementado una estrategia para que los gastos aprobados en su presupuesto obtengan los resultados contenidos en los Planes Estratégicos de Gobierno – PEG y los Planes Estratégicos Institucionales – PEI.

El objetivo principal de esta estrategia es adelantarse a la evaluación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) con el fin de que se puedan determinar los resultados que se obtienen para el cumplimiento de los planes aprobados y los gastos efectuados; además, de la debida recaudación proyectada en función de las operaciones realizadas.

Mediante el seguimiento y la evaluación de su gestión, Aduanas podrá determinar que lo actuado sea favorable para futuras gestiones de obtención de presupuesto adicional o presupuesto nuevo cada año.

Es importante que toda la institución brinde la colaboración para que los resultados sean favorables, ya que, de lo contrario, los recursos que necesitemos podrán verse en dificultades, ya que nuestra capacidad de gestión institucional será medida con miras a las prioridades gubernamentales.

La Dirección de Planificación se encuentra y continúa preparándose para que las nuevas metas trazadas por nuestro Gobierno para mejorar la gestión pública puedan alcanzar los resultados proyectados.

Aduanas realiza verificación de procedimientos en las custodia marítimas portuarias

psa1

Como parte de las medidas que implementa la actual administración de la Autoridad de Aduanas, para mejorar los controles y las recaudaciones, integrantes de la mesa de trabajo para custodias marítimas en los puertos, realizaron una visita a la oficina de aduanas en el puerto PSA y del puerto de Vacamonte, para verificar los procedimientos de custodia marítima portuaria.

mesa psa


Esta mesa de trabajo está conformada por colaboradores de Gestión de Cobros, Informática, Coordinación de Recintos, Zona Oriental y Asesoría legal, quienes se entrevistaron con los jefes de los recintos que operan en estas terminales portuarias para verificar el procedimiento de custodias marítimas, manejo de la Ventanilla Única Marítima de Panamá VUMPA, cobros a las empresas navieras, informe de atraques y zarpe de las embarcaciones entre otros temas.

vacamonte


El objetivo de esta mesa es el de hacer las revisiones correspondientes de estas custodias, que permitan realizar ajustes para mejorar los controles, pagos y digitalizar procedimientos, con miras a capacitar a los colaboradores para incrementar sus habilidades en estos temas.

Aduana presente en el Gabinete Logístico liderado por el Presidente Mulino

foto 3 blanco

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó el Gabinete Logístico que se desarrolló en la ciudad de Colón, con miras a potenciar a corto plazo las capacidades de Panamá para facilitar el comercio mundial, y además catapultar la generación de empleo en este sector, que incluye a los puertos, aeropuertos, el ferrocarril, la Zona Libre de Colón (ZLC), su ampliación y otras operaciones.
Mulino dijo que el propósito del Gabinete Logístico es impulsar un mayor crecimiento para esta provincia y el país. “Colón está llamado a ser una base importante de la actividad logística del país. Aquí está nuestro músculo frente al mundo, frente a todo. A Colón hay que ir llevándolo poco a poco; tratar de llevar el progreso a la ciudad”, manifestó.

foto 2 blanco

Uno de los objetivos, precisó el gobernante, es lograr que los empresarios establecidos en la ZLC se sientan seguros de invertir fuera de la muralla de la ciudad. “Queremos que la empresa privada se comprometa y empiece a trabajar aquí lo antes posible”, recalcó.

El mandatario panameño señaló que el camino para la ZLC se ha despejado con la salida de Panamá de la lista discriminatoria de la Unión Europea de países no cooperadores en la lucha contra el blanqueo de capitales y destacó la importancia de generar nuevos empleos para los colonenses.
Durante la reunión de hoy, la Contraloría General de la República, a través del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), hizo el lanzamiento oficial de la herramienta “Panamá Logístico”, un mapa interactivo y dinámico que consolida información del sector logístico.

foto 4 blanco

Esta herramienta analítica, que fue presentada por el contralor, Anel Flores, facilitará la identificación, caracterización y evaluación de infraestructuras claves (puertos, zonas francas, aeropuertos y redes ferroviarias y viales), con el propósito de optimizar la planificación estratégica del sistema logístico nacional, orientada a la eficiencia, la modernización y la sostenibilidad.

El mapa logístico es una herramienta preliminar y se encuentra en mejora continua. El INEC tiene el canal de comunicación abierto para recibir comentarios y mejorarlo.
El Gabinete Logístico lo integran los ministros Juan Carlos Orillac (Presidencia), Felipe Chapman (Economía y Finanzas), José Luis Andrade (Obras Públicas), Julio Moltó (Comercio e Industrias); el secretario del Ferrocarril, Henry Faarup; la gerente general de la ZLC, Luisa Napolitano; el administrador de la Autoridad Marítima de Panamá, Luis Roquebert; el contralor general de la República, Anel Flores; el secretario de Senacyt, Eduardo Ortega; el representante de la industria logística, Alberto Alemán Zubieta; el gerente de Tocumen, S.A., José Ruiz; el administrador de la AIG, Adolfo Fábrega; el director de Georgia Tech Panamá, Jorge Barnett; el director de la ATTT, Simón Henríquez; la directora de Aduanas, Soraya Valdivieso, y la secretaria de Asuntos Económicos y Competitividad de la Presidencia, KristelleGetzler.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información